II. Momento 2.
En nuestro último encuentro, luego de la exposición de motivos del trabajo presentado en las líneas anteriores, nuevas directrices nos condujeron a reestructurar el trabajo de campo. El equipo Prana se divide en subregiones, para realizar el trabajo de campo, en: Prana Bolívar, Maturín, Caracas y Zulia. Las indicaciones fueron, asumir el trabajo de campo en cada una de las regiones de las que somos origen y durante los encuentros realizar análisis crítico de forma conjunta. Otra indicación (sugerida por la Profesora Yadira Córdova) fue, considerar este titulo-objetivo “MODELO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MONITOREO PARTICIPATIVO EN SALUD INTERCULTURAL”, por este otro “Aproximación a un Modelo de Abordaje Participativo”.
En este sentido y en función de “Desarrollar una estrategia para gestión de cambio planificado de una situación de riesgo para la salud colectiva y el derecho a la vida, en un espacio geopolítico y geohistórico definido” (tal como lo refiere el documento aportado por la organización del diplomado de fecha 22/03/2010 en su página 4), dentro del esquema planteado en el Equipo Prana en el primer momento, en las siguientes reflexiones retomaremos los elementos:
1. Desde el punto de vista de la sistematización de experiencias: en este avance establecer la fase de preparación (qué sistematizar, con quién, para qué) y el principio de la fase de desarrollo, a partir del esquema de sistematización de experiencia que nos planteamos en el primer momento (sugerido en sus reflexiones por Adriana).
2. De la Identificación del evento o proceso a monitorear para definir la comunidad Zulia a monitorear y según esquema de trabajo sugerido en el primer momento (en las reflexiones de María y Maryluz: a) Identificación del evento/problema/espacio a monitorear. b) Identificación de sujetos participantes en el monitoreo
a) Identificación del evento/problema/espacio a monitorear. Haciendo Etnografía de La Comunidad:
Para fines de investigación de carácter epidemiológico, nuestras exploraciones nos llevaron a buscar algunos elementos comunes que nos permitieran afinidad, viabilidad, factibilidad y accesibilidad de “la comunidad” para la elaboración de un trabajo de campo adaptado a los requerimientos de este proceso de aprendizaje.
Nos encontramos en la comunidad “San Jacinto” (Urbanización La Marina), ubicada al norte de la ciudad de Maracaibo en la Parroquia Juana de Ávila del Municipio Maracaibo – Estado Zulia. Nuestro acercamiento emocional, laboral y de aprendizaje nos ubican en este espacio con habitantes con los que compartimos momentos de dialogo político y educativo, pues realizamos junto con estudiantes del PFG Gestión en Salud Pública, Proyecto Comunitario.
En nuestro recorrido inicial de identificación, reconocemos las siguientes relaciones espaciales:
- Al Norte con las comunidades y organizaciones: a) Mara Norte, cuyas vías se confunden con las vías de acceso a San Jacinto y entre sus únicas diferencias encontramos casas que muestran un nivel adquisitivo más elevado de sus habitantes, además de ir marcando restricciones en sus vías de accesos mostrando una organización de carácter privado tipo “Villas” ; b) la comunidad de Canchancha, emblemática porque entre sus casas una muy querida familia Colombo-Venezolana “Los Cifuentes” (en cuyo seno creció un querido compañero de trabajo el Profesor Nicanor Cifuentes Gil) elabora una muestra anual de pesebre judeo-cristiano “El Pesebre de Canchancha”; c) la avenida 1 “Milagro Norte” y la Parroquia Coquivacoa, zona emblemáticamente histórica de la ciudad pues tiene una fuerte relación geográfica con el Lago de Maracaibo y la importantísima zona histórico-turística Santa Rosa de Agua (asentamiento paratífico); d) Muchas “Villas” de casas con patrón arquitectónico que muestran habitantes con elevado poder adquisitivo; e) El Hipermercado “Bicentenario Norte” recientemente nacionalizado por el gobierno nacional; f) El Hospital “Adolfo Pons” importante referencia del IVSS; g) El Hospital Militar; h) Hospital de la Policía Regional SANIPEZ; i) Las circunscripciones militares CORE 3 (de la Guardia Nacional) y Primera División de Infantería (conocida como La Barraca).
- Al Sur con: a) Las comunidades La Pícola, La Guaireña y El Naranjal y la prolongación norte de la Circunvalación 2, extensión terrestre que comunica de sur a norte al Municipio San Francisco con el Municipio Maracaibo; b) la Universidad Privada Rafael Belloso Chacín; c) la Monumental Plaza de Toros de Maracaibo.
- Al Este con la avenida Fuerzas Armadas, cuya expansión norte-sur se convierte en el cruce con Circunvalación 2 en avenida Delicias (Delicias norte).
- Al Oeste con la Avenida Guajira, vía principal de salida norte de Maracaibo donde transitan las más importantes líneas de transporte público que pasan por los Municipios Indígenas Mara y Paez, además que la frontera Norte Venezuela-Colombia.
La gran extensión urbanística que representa “San Jacinto”, nos ha obligado a definir un espacio de abordaje más limitado, es así como nos encontramos en el “Sector 17” (ver figura 1), zona donde hemos decidido realizar nuestro Monitoreo Participativo.
b) Identificación de sujetos participantes en el monitoreo. En el reconocimiento de nuestros aliados de campo:
Una vez en el “Sector 17”, nos dirigimos a la casa número 5 vereda 2 donde vive la Señora Yelixa Sulbarán, madre de 4 hijos, enfermera de profesión, militante del PSUV, coordinadora del comité de salud del Consejo Comunal del Sector y además una muy querida y aventajada estudiante de nuestro PFG Gestión en Salud Pública, trayecto 1 tramo 2 del espacio alternativo Escuela Bolivariana Monseñor Granadillo (18 de octubre-Parroquia Coquivacoa). La compañera Yelixa en compañía de las compañeras de estudio Jennifer Rivas (odontóloga), María Lourdes Prieto (trabajadora del Instituto Nacional de la Juventud y el Frente Francisco de Miranda), Angie Arias (trabajadora del Centro Geriátrico del IVSS) y María Virginia Medina, quienes nos acompañaban en ese momento, nos comentan acerca de la comunidad:
“-Yelixa: Según algunos datos que hemos realizado para el Diagnóstico de la situación de la salud en el proyecto comunitario que estamos realizando, en 1872 José Joaquín Avila, comerciante de frutos, azúcar, alimentos y cacao, contrajo matrimonio con Juana Concepción Castellano y Ferrer. Este en honor a su esposa cambió el nombre de su hato `El Caujaro´ por `Juana de Avila´. Juana de Avila es la Parroquia donde se asienta San Jacinto, es la número cinco del municipio Maracaibo, esta división fue decretada en 1989 durante el gobierno local de Omar Barboza. Para 1972, el estado nacional de gobierno de Caldera, a través de INAVI, procedió comprar a los señores Antonio José Acosta, propietario del Hato `San Jacinto´ (99 haz) y al señor René Pérez Chacín (33 haz), entre otros; hasta que completaron una superficie de 160 haz, área donde se construyeron 4.333 viviendas populares, distribuidas en 15 sectores. Este hato era un terreno donde años anteriores se podía sembrar ciruela, mamones, cacao, chivos y era famoso por poseer cría de burros.
-Jennifer: en unos datos que encontramos se habla de un proceso de expropiación que no tenemos muy claro, un decreto 1.421 del que habla uno de los vecinos pero estamos investigando. Esta urbanización se inauguró en el año 1973, como parte de las políticas de viviendas populares desarrolladas durante el primer gobierno de Rafael Caldera, un programa que le llamaban `cien mil viviendas al año´, en el marco de un plan de alianzas para el progreso que aplicó ese gobierno con los Estados Unidos de Norte América, que consistía en el financiamiento de obras sociales en los países de latinoamerica durante un periodo que abarcó desde 1961 hasta 1971 aproximadamente, liderizado principalmente por el presidente norteamericano John F. Kennedy”.
- María Virginia: en el sector 17 hay una cancha de usos múltiples,aunque no está en óptimas condiciones, los jóvenes del sector se reúnen y hacen varias actividades recreativas. Hay una Escuela Privada, no hay farmacias. Funciona un comité de salud coordinado por la compañera Yelixa. Dentro del sector no existe un centro de salud pública, solo un módulo de Atención Médica de AMEZULIA. La comunidad está cubierta por la misión Barrio Adentro, pero debe trasladarse a otros sectores”.
Durante el recorrido por la comunidad, Yelixa nos comenta que en este abordaje podemos contar con los compañeros:
- Francis Mata Faría vocera principal del Consejo Comunal, militante del PSUV y Jefe de Patrulla, habitante de la casa 53 calle 06 del sector.
- Teresa García, miembro de la patrulla socialista y colaboradora del consejo comunal.
- María Magdalena González Reyes, que no milita en partidos políticos, pero es una muy activa habitante de mesas de trabajo que se monta en el sector por el consejo comunal.
- Elide Larreal, vocera del consejo comunal.
- Omar Valero, miembro de la patrulla socialista del sector.
Por Prana Zulia:
Maryluz Núñez Pacheco
María Márquez Gómez
Adriana Farias
Elizabeth Borjas
No hay comentarios:
Publicar un comentario