DIPLOMADO: INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALUD COLECTIVA Y EL DERECHO A LA VIDA
Equipo de Trabajo No. 2: PRANA
Correo electrónico: equipoprana@gmail.com
Blog: www.equipopranaensaludcolectiva.blogspot.com
Integrantes: Eury y Ana, UBV Bolivar
Magaly UBV Monagas
Adriana, Elizabeth, María y Maryluz, UBV Zulia
Carlos y Norma, Alcaldía Libertador-Caracas
Nilia, UCV
PROBLEMATIZACIÓN PARA EL TRABAJO POR UN “APROXIMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DE MONITOREO PARTICIPATIVO EN SALUD INTERCULTURAL”
Caracas, 25 al 27 de Marzo de 2010.
“La lógica se rompe cuando llegas a la praxis” Carlos
“Concebimos el territorio como un ser” María
En nuestro primer encuentro, ante la incertidumbre de cómo hacer para confrontar los modelos epidemiológicos hegemónicos tradicionales por una nueva forma de asumir la epidemiología desde la salud colectiva y el derecho a la vida, nos enfrentamos con las avasallantes diferencias geográficas de donde provienen cada participante del equipo Prana.
Comentábamos nuestras experiencias en Salud Pública, era muy evidente que, para abordar la salud colectiva, no podemos obviar nuestras diferencias geohistóricas y geopolíticas. Por ello, nuestro primer acuerdo coincidió en comenzar la búsqueda de un modelo de monitoreo enfocado hacia nuestras diferencias y no solo en las semejanzas, así surgió la idea de trabajar un modelo que considere “lo urbano” y “lo rural”.
Delimitar estas diferencias, en cualquier región podría facilitar un poco el trabajo epidemiológico. Sin embargo, es necesario investigar e intercambiar opiniones en torno a la definición de Territorio/Espacio, Salud/Vida; como primera tarea grupal en la búsqueda de la resemantización de nuestra forma de ver el convivir.
Este trabajo de investigación que iniciamos, nos permitirá acercarnos no sólo al encuentro de un Modelo Participativo en epidemiología, sino también el abordaje de los “Determinantes que protegen o agreden la salud-vida” desde las perspectivas: Ético-política, Ético-científica, Necesidades sentidas, Ecosalud, Etnoecología, Modelos Alternativos y tradicionales de recuperar la salud, además de asumir la Contraloria social en los espacios de salud con responsabilidad colectiva, entre otras muchas que seguro nos encontraremos y agregaremos en el camino.
A partir de estas premisas, definir “Momentos/hechos críticos” en la Dinámica poblacional, lo nosológico, las macrofunciones, el estilo/formas de vida, lo político-ideológico, hasta la memoria; nos permitirá propiciar espacios de discusión para identificar un “Modelo Participativo en Salud Intercultural”. En diferentes estrategias de exploración hemos pensado, desde la etnografía, hasta la historia oral, el diario de campo, la sistematización de experiencias.
Estas estrategias permitirán el trabajo integrado de los diferentes espacios de saberes de la UBV, Alcaldías o administración pública, las comunidades, la unión cívico-militar, los espacios internacionales, en fin, todo aquel donde se piense en función de equilibrio y el bienestar de todos, por nuestros derechos y deberes (CRBV), por un Sistema de Salud Incluyente, por nuestro Plan Simón Bolívar para un nuevo Estado-Nación Socialista.
CONSENSO COLECTIVO PARA LA DELIMITACIÓN DE MOMENTOS
1. De la Sistematización de experiencias de trabajo:
o Determinación de objetivos a sistematizar.
o Reconocimiento de momentos a sistematizar.
o Alcances de los procesos a sistematizar.
o Evaluación del proceso de sistematización.
o Responsables de la sistematización: Adriana, Carlos, Nilia.
Fase de preparación
Objetivos de la sistematización ¿Por qué y para qué vamos a sistematizar?
Propuesta metodológica ¿Cuál es la propuesta metodológica?
Participantes del proceso ¿Quiénes van a participar y cómo? ¿Quiénes?
Momento I.
Fase de desarrollo
1. Marco conceptual y metodológico (A definir por el equipo PRANA)
2. Reconstrucción histórica
3. Periodización (Antecedentes, origen, desarrollo y proyección)
4. Análisis del contexto (Las comunidades donde se desarrolla la experiencia y el contexto institucional donde se desarrolla el diplomado)
5. Núcleos temáticos o núcleos problematizadores (Estrategia para profundizar el análisis de la experiencia y la relación de la realidad con los conceptos)
d. Categorización y análisis e interpretación CRÍTICA de la información (Unidades de análisis para facilitar la relación con la realidad y explicarla). Las categorías pueden ser inductivas o deductivas. La construcción de ellas dependerá de la experiencia de los encuentros y los relatos de cada uno de los que participa en la sistematización. La interpretación puede ir surgiendo desde el momento de la experiencia vivida. Se debe ir concluyendo y escribiendo sobre hechos, pareceres u opiniones particulares.
6. Reconstrucción analítica del proceso
7. Conclusiones
e. Fase de socialización
Definición de instrumentos
Mecanismos para la socialización
IDEAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN:
Propongo un formato para que sea llenado por lo que sientan que deben aportar en cada fase de éste trayecto que asumimos.
Entiéndase que con el formato no busco separar las ideas entre cuadros y que se pierda las enriquecedoras cosas que podemos aportar semanalmente. Sólo es una forma de ir escribiendo de forma ordenada consideraciones, pareceres y opiniones de lo que cada uno en particular va haciendo conciente con su praxis diaria, lo que leemos y las teorías expuestas por los que guían éstos encuentros.
Propongo llamar, como bien aporté en las ideas de la sistematización en anteriores días, FASES para la reconstrucción de la experiencia, que pueden ir llevándose en cada cuadro pero que luego va rompiendo su voz fuera del formato, para hacerse vivo su desarrollo. El formato se podría ir llenando poco a poco. Las fases o momentos pueden llamarse de ésta forma. Por ejemplo: Fase I: Momento inicial para la construcción del modelo intercultural. Fase II: Reconocimiento del espacio comunitario. Fase III: Diagnóstico de la situación de salud del espacio geohistórico determinado. Fase IV: Planificación, organización, ejecución, analítica del modelo (Estos podrían ser sub-fases porque representan ese proceso que experimentaremos para construir el modelo que proponemos). La fase de planificación y organización puede ir llenándose porque forma parte de ese último encuentro que se realizó al final de la jornada).
Ese cuadro luego debe ir acompañado de un punto importante que tiene que ver con el desarrollo de la construcción de las fases descritas en el formato, relatando todos los detalles que cada uno quiera aportar luego de definir bien las fases que queremos sistematizar. Ese relato va a partir de las notas que cada uno vamos haciendo a lo largo de los encuentros. Sugiero que le demos otros nombres a las fases, porque sólo asomo ejemplos.
El cuadro puede estar contenido de la siguiente forma, el primer punto el nombre de la fase que vamos a reconstruir y luego el cuadro contentivo con algunos aspectos. Esto es sólo algo que propongo, no tiene porque ser así. Lanzo la propuesta y espero algunas otras ideas.
FASE I: Momento inicial para la construcción del modelo intercultural (Aquí podríamos incluir las ideas propias que surgieron luego de la exposición de cada ponente en los tres días pasados. Además de los mini-encuentros que hicimos entre cada intersticio que buscamos a la hora de comer, de escaparnos de hablarnos durante la jornada.
FECHA ACTIVIDADES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE REGISTROS ESTRATEGIAS LUGAR ACTORES
Nota: Hoy mismo me sumé a ordenar unas noticas reflexivas sobre lo que me pareció que podría recoger de cada ponencia realizada en los tres días. Esas noticias , las iré ordenando en el formato , si es aprobado por el colectivo. Por mi parte, estoy adelantando ese trabajo individual. Por eso espero, escuchar alguna sugerencia para saber si ando ubicada en lo que todos queremos. Se aceptan desmembrar lo que hoy asomo.
Aportes de: Adriana F.
Para alimentar el esquema, ver además la página 9 del material de Francke, Marfil y De la Luz Morgan María LA SISTEMATIZACION: APUESTA POR LA GENERACION DE CONOCIMIENTOS A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS DE PROMOCION que explicita cuatro fuentes distintas de ¿Cómo sistematizar? (Esquema para la sistematización).
Ver página 26 del mismo material. CUADRO DE RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y CUADRO DE RECUPERACION DEL CONTEXTO
Además debemos tomar en cuenta un libro editado por Fe Alegría que se llama “Metodología para sistematizar prácticas educativas. Por las ciudades del Calvino” de Beatríz Borjas que recrea la metodología a partir de una metáfora para su aprendizaje. Hay algunas ideas también. Está a disposición para el día que nos reunamos.
2. De la Identificación del evento o proceso a monitorear (Caño Pendare):
Identificación del evento/problema a monitorear.
Delimitación y alcances de los momentos.
Descripción y Sistematización del evento/problema.
Identificación de preguntas generadoras para la justificación de un Plan de Trabajo para el monitoreo participativo.
Descripción de elementos susceptibles a monitorear.
Identificación de Recursos críticos para la monitorización.
Identificación de sujetos participantes en el monitoreo.
Identificación de elementos ético-políticos involucrados en los momentos a monitorear.
Responsables de la identificación del Evento: Eury, Ana, Elizabeth
Breve contextualización sobre el espacio geohistórico donde trabajaremos:
Contexto comunitario: (Caño Pendare, Edo. Bolívar)
Caño Pendare está ubicada a orillas del rio Parguaza, aproximadamente a 20 Km de la carretera nacional Caicara-Puerto Ayacucho, del Municipio General Manuel Cedeño y al suroeste del Estado Bolívar.
La comunidad pertenece a la etnia Huottöjau (Piaroa), sus casas son hechas de barro, el techo es de palma y el piso de barro. Esta comunidad vive de la cacería, la pesca y el conuco; su economía se basa en la venta del mañoco y el casabe.
La comunidad cuenta con todo el sistema de educación partiendo desde primaria hasta la Universidad Bolivariana de Venezuela. La comunidad está organizada actualmente en 5 Concejos Comunales, cada uno formado por 10 familias; tradicionalmente estaba organizada por el Capitán como primera autoridad y el Consejo de Maestros y líderes de la comunidad. Su cultura y religión están divididas ya que existen los que creen en sus raíces ancestrales y los que son evangélicos, producto de la ocupación en sus territorio de las Nuevas Tribus.
En cuanto a la salud se evidenció abandono por parte de las autoridades competentes, ya que no se evidencia cobertura en ninguno de los servicios de salud pública. Solo se han realizado 2 jornadas médico-odontológicas por parte de la Universidad Bolivarianas y jornadas de vacunación.
Actualmente existe una pequeña estructura que funcionó como ambulatorio rural tipo II, pero que se encuentra abandonada. Se cuenta con un enfermero en Medicina Simplificada, el cual no está trabajando actualmente y con la construcción del Centro Chamánico donde se prevé funcionar con las prácticas del Chamán y su medicina ancestral.
Durante el mes de marzo, los estudiantes del Programa de Formación de Grado de salud Pública de la aldea Universitaria Caño Pendare realizaron un diagnóstico en la comunidad, el cual arrojó como resultado un brote epidemiológico de Malaria con un 70% de casos confirmados por el estado Amazonas y un 30% aun sin confirmar.
Por estas razones, se tomará éste espacio comunitario para iniciar la construcción de acciones de monitoreo participativo y vigilancia epidemiológica, en función de iniciar procesos educativos en las comunidades para que se vayan creando espacios centinelas y las comunidades se puedan apoderar progresivamente de su situación de salud. Los resultados socio-demográficos obtenidos por el trabajo de los estudiantes del PFG Gestión en Salud Pública residentes de la zona, podrán ser útiles para emprender las acciones que partirán de los encuentros en el marco del diplomado en epidemiología social.
Aportes Eury y Ana
3. Campos de Actividad-Reflexión-Acción:
Opciones para el cambio.
Redes populares de actores/sujeto sociales en epidemiología en salud.
Mapas de riesgo para temporalidad del monitoreo participativo, con velocidad y eficacia.
Estrategias en identificación, obtención, jerarquización, uso y contraloría sobre recursos necesarios.
Toma de decisiones y responsabilidades de los diferentes sujetos sociales.
Posicionamiento y campos ético-políticos.
Construcción de la nueva mirada del hacer-convivir de lo público/colectivo y la democracia participativa.
Diario y notas de trabajo de campo. Procesos metodológicos.
Responsables de A-R-A: María y Maryluz.
Las reflexiones durante el primer dialogo de saberes del equipo Prana, se sustentó en la definición del trabajo a ejecutar.
Delimitar el espacio geográfico que tomaríamos como ejemplo para nuestro Plan de Trabajo, nos llevó a definir el Caso Pendare (Estado Bolívar).
“Para la explicación de las grandes diferencias encontradas tanto entre conglomerados como entre zona, los autores recurren a la categoría clase social como instrumento teorico-metodologico fundamental”. Pues consideran que “en cada una de las clases sociales se resume la historia de sus condiciones de trabajo y de consumo que modulan la calidad de vida y el aparecimiento de deterioros de los elementos integrantes de la misma” (Breilh 1987). Queda planteada una vía de trabajo para el estudio de los procesos salud-enfermedad colectivos enla ciudad que utiliza articuladamente las categorías reproducción social, clases sociales, condiciones de vida, espacios urbanos y perfiles epidemiológicos” (José Blanco y Orlando Saenz, condiciones de vida y salud 1988).
“Por su parte, la línea que privilegia el análisis de la relación entre condiciones de vida y salud se incluna por examinar los fenómenos de la distribución de la salud enfermedad y sus determinaciones sociales en aéreas territoriales mas amplias. En este sentido, se han realizado algunos estudios sobre la producción y distribución diferenial de la salud enfermedad en ámbitos urbanos y regionales que intentan plantear como una nueva temática de la epidemiologia social la relación espeacio-salud o, mas precisamente, la expresión territorial de los procesos salud-enfermedad colectivos. (José Blanco y Orlando Saenz, condiciones de vida y salud 1988).
Desde el enfoque de la medicina social (propuesta por el materialismo histórico) pueden distinguirse dos caminos principales como líneas de investigación:
1. Proceso de producción: el carácter social del proceso biológico (el hombre entra en contacto con la naturaleza a través del proceso de trabajo transformándola y transformándose)
2. Reproducción social: la que estudia la distribución diferencial del proceso salud enfermedad por clase sociales. Esta categoría general nos permite sistematizar los condicionantes directos de la calidad de vida de los miembros de un colectivo o de sus clases sociales, es decir la esfera de consumo. (José Blanco y Orlando Saenz, condiciones de vida y salud 1988).
A partir de la contextualización de nuestro marco jurídico en la CRBV, “La investigación en salud pública con participación ciudadana debe realizarse des un enfoque de derechos y determinantes sociales de salud. Fundamentados en nuestros derecho a la vida, la participación, educación, trabajo, vivienda familia, recreación, y derechos y pueblos y comunidades indígenas, según reza la constitución en sus artículos 6, 62, 75, 82, 83, 84, 87, 102, 111 y del 119 al 126. No debe quedar duda en que las políticas publicas del estado venezolano y enter estas la spoliticas de investigación, deben estar enfocadas en derechos, aunque por resistencias político institucionales y costumbres, todavía no tengamos un avances importante desde este enfoque en muchas acciones del estado. El enfoque de derecho se refiere a:
- La manera de superar y rebasar los enfoques tecnocráticos y burocráticos (enfoques de riesgos o de necesidades), al introducir valores a la determinación de los medios a utilizarse y dejar de lado los supuestos criterios de neutralidad técnica, tan caro a ciertas categorías profesionales.
- Superar el sectorialismo, por una concesión integral que busca aplicar el principio de indivisibilidad de los derechos y la relación indisoluble de derechos, democracia y desarrollo.
- Como articular y ordenar las intervenciones para transformar la realidad. El enfoque de derechos se sustenta en: ciudadanos como sujetos sociales de derechos exigibles y refrendados jurídicamente.
- La visión integral de los derechos que supone que no existen ni rangos ni jerarquías entre los mismo y que todos los derechos deben realizarse de manera simultanea en el contexto de los procesos democráticos y del desarrollo.
Los elementos a considerar en el marco de un enfoque de derecho:
1. Inclusión para la universalidad, por tanto, la investigación en salud publica, es de interés social y debe incluir la participación ciudadana activa y protagónica en el diseño, toma de decisiones y desarrollo de la investigación en el ámbito local.
2. Aplicación del principio constitucional de corresponsabilidad, distinguiendo claramente que los ciudadanos y ciudadanas son sujetos de derecho, mientras que el estado y sus instituciones son actores de obligaciones y responsabilidades en la garantía de derecho.
3. Predominio de la esfera pública y la deliberación democrática (consejos comunales) para contribuir ala resolución de problemas: derechos vulnerados, conflictos de convivencia, incidencia y prevalencia de enfermedades.
4. Primacía de lo local en el ejercicio y la realización de los derechos. (Pedro Alcalá Afanador 2006)
Pendientes:
- Redes populares de actores/sujeto sociales en epidemiología en salud.
- Mapas de riesgo para temporalidad del monitoreo participativo, con velocidad y eficacia.
- Estrategias en identificación, obtención, jerarquización, uso y contraloría sobre recursos necesarios.
- Toma de decisiones y responsabilidades de los diferentes sujetos sociales.
- Posicionamiento y campos ético-políticos.
- Construcción de la nueva mirada del hacer-convivir de lo público/colectivo y la democracia participativa.
- Diario y notas de trabajo de campo. Procesos metodológicos.
- Responsables de A-R-A: María y Maryluz.
Aportes de Maryluz y María
El siguiente es el esquema de Trabajo para la Formulación del Plan que propone Yadira Cordova en su libro Construyendo Cambios.
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN PARA UN
MODELO DE MONITOREO PARTICIPATIVO EN SALUD INTERCULTURAL
DIMENSIÓN 1: DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE CAMBIO.
ANÁLISIS SITUACIONAL. CARACTERÍSTICAS.
PROBLEMA: IDENTIFICACIÓN, JERARQUIZACIÓN Y ANÁLISIS.
SITUACIÓN-OBJETIVO: PROPÓSITO, OBJETIVOS, ACTIVIDADES, METAS, RESULTADOS ESPERADOS.
DEFINICIÓN DE RECURSOS CRÍTICOS: FINANCIEROS, TÉCNICOS Y DE TIEMPO.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES: INVOLUCRADOS Y RESPONSABLES DE CADA ACTIVIDAD.
DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
DIMENSIÓN 2: DE LA CONDUCCIÓN POLÍTICO ESTRATÉGICA.
POSICIONANDONOS Y ANALIZANDO ESTRATÉGICAMENTE NUESTRA REALIDAD.
CARÁCTER ESTRATÉGICO DE A VISIÓN COLECTIVA.
CONSTRUYENDO VIABILIDAD A NUESTRO PROYECTO TRANSFORMADOR.
DIMENSIÓN 3: MOVIÉNDONOS TÁCTICAMENTE.
ELEMENTOS OPERATIVOS DE LA TÁCTICA MARCHA DEL PLAN.
ORGANIZACIONES FLEXIBLES PARA NUEVAS RELACIONES ENTRE ACTORES. REDES.
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE SISTEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS.
ACERCA DEL PRANA
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario